La inspección de Salud y Seguridad comprende los siguientes aspectos:
Solicitud de documentos:
- Licencia de la Oficina de Licenciamiento del Departamento de la Familia.
- Permiso de uso de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe)
- Seguro de Responsabilidad Pública
- Certificación de la Comisión de Servicio Público, si aplica.
Visita por parte del monitor/a para:
- Verificación de expedientes de empleados
- Evaluación de proporción niño/adulto
- Evaluación de procedimientos internos
- Inspección de facilidades
Durante el proceso de inspección, se pueden detectar situaciones de incumplimiento con los estándares de salud y seguridad del programa. El monitor/a discutirá las mismas con el director/a, de manera que se complete un Plan de Mejoramiento con un detalle de todos los hallazgos identificados con sus respectivas recomendaciones. El tiempo otorgado para el cumplimiento del Plan y las acciones a seguir, serán acordadas al finalizar la visita.
En el caso de los Hogares Exentos No Familiares el Programa Child Care utiliza la Planilla De Monitoria Hogar De Cuido Exento No Familiar (CCSS-12-16). En estos casos se inspecciona la propiedad contemplando los aspectos de salud y seguridad. De encontrar la existencia de algún hallazgo, se realizan recomendaciones y en el documento se establece el proceso para el mejoramiento y las fechas para el cumplimiento. El tiempo otorgado para el mejoramiento de los hallazgos dependerá de la severidad de los hallazgos y la forma en que estos impliquen un riesgo para los niños que participan del programa.
El Programa Child Care inspeccionará cada uno de los proveedores licenciados una vez al año, sin previo aviso. Del proveedor negar acceso del Monitor de Salud y Seguridad a la facilidad, se revocará la Certificación de Cumplimiento CCDF, lo que conllevará la suspensión inmediata de la delegación de fondos y le inhabilitará para servir niños(as) subvencionados por el Programa.